
Claudia Marcos y Anna Navarro
Idees d'ahir i d'avui per educar persones més lliures
​
El pasado lunes 18 de marzo tuvo lugar en el barrio de Sant Antoni la charla “Idees d’ahir i d’avui per educar persones més lliures“, organizada por la asociación Filalagulla. Un evento sobre cómo educar desde la igualdad de género y el respeto a la diversidad a los más pequeños.

Tanto el objetivo de la charla como el de la organización Filalagulla es intentar cambiar la visión de los estereotipos de género a los más pequeños. Eliminar los clichés del rosa y el azul, los juegos etiquetados comúnmente para niños como el fútbol y para niñas como las muñecas. Cambiar el vocabulario poco inclusivo, a veces, incluso discriminativo, como los insultos puta o “es un coñazo”. Y finalmente, aprender a respetar la diversidad, tanto de género, de raza, de pensamiento, y sobretodo, en el tema que nos toca, todos los tipos de sexualidad existentes.

Un profesor durante la ronda de preguntas afirmó que llevaba muchos años intentando que el colegio aplicará una educación igualitaria y que los niños aprendan a respetar la diversidad. Una vez terminada, la presentadora explicó, con ayuda de material audiovisual, el proyecto Filalagulla, en el cuál trabaja. Filalagulla es una organización catalana que trabaja en distintas escuelas de Barcelona como la Joan Miró y la Turó Blau, presentando proyectos “destinados a poder cuestionar los estereotipos en general y de género en particular, poder revalorar lo tradicionalmente relacionado con lo femenino y poder crear espacios y estructuras en los colegios que den la bienvenida a la diversidad y a la diferencia”.
​
​
Eran las cinco de la tarde y ya estábamos en el centro Calàbria 66, el espacio vecinal destinado a llevar a cabo esta charla. La calle estaba llena de carteles animando al barrio a participar en las distintas propuestas que ofrece este centro, la mayoría de ellas con una fuerte vinculación con las luchas sociales, como el colectivo LGBTI o los pensionistas.
​
Media hora después la sala abrió sus puertas. Entre el público, en el cuál sólo se diferenciaba un hombre, se podía destacar una gran cantidad de profesoras interesadas en la charla para intentar mejorar la educación en sus colegios, y también muchas madres preocupadas por no saber cómo enfocar la educación de sus hijos.
Anna Navarro. Los asistentes de la charla debatiendo sobre la educación sexual
Claudia Marcos. Sara Carro, presentadora del evento y miembro de Filalagulla
Sara Carro, presentadora del evento, iniciaba la charla lanzando una pregunta al aire: “¿Qué esperáis de esta charla?”. Esta pregunta animó al público a participar expresando cuáles eran sus preocupaciones acerca de este tema. Además, para que la comunicación fuera más directa y se formará un vínculo más cercano entre todos los asistentes, formamos un círculo con las sillas.
​
“Llevo bastantes años intentando que mi colegio aplique una educación igualitaria y que los niños aprendan a respetar cualquier tipo de diversidad”
“En el día a día ya tenemos muchos micromachismos incorporados y es muy complicado cambiarlos”.
Según explicó Sara Carro, esta organización trabaja en los centros educativos durante dos años y no solamente imparte estos cursos sobre educación sexual a los alumnos, sino que también a los profesores y los padres.
​
Estos cursos se basan en la coeducación, un término ya conocido por los profesores y las madres que asistieron al acto, pero igualmente difícil de impartir, ya que como afirmaba una madre "“en el día a día ya tenemos muchos micromachismos incorporados y es muy complicado cambiarlos”.
Al terminar, la presentadora volvió a lanzar una pregunta a los asistentes para acabar la charla tal y como la habíamos empezado. En este caso, la cuestión era “¿Qué os lleváis de la charla?”. El público, que ya se había mostrado muy participativo, abrió su corazón y muchos de los asistentes aprovecharon para exponer problemas que habían vivido en su pasado que creen que no se habrían dado si existiera una mejor educación sexual.
Finalmente, la organizadora recomendó videos, webs y otros materiales para todos aquellos que querían seguir informándose sobre el tema, ya que para evolucionar hacia una educación sexual mejor para los más pequeños, primero hay que cambiar la perspectiva de los adultos.